Viaja en el tiempo a la hermosa CDMX de los años 20´.
Los habitantes de CDMX pasaban sus días paseando sus avenidas. México tenía más 14 millones de habitantes. México contaba con sólo 14 millones de habitantes, la población actual de su capital es de casi 9 millones.
Las mujeres vestían con faldas debajo de las rodillas, se cortaban el pelo; leían libros de feminismo y amor; algunas, las revolucionarias, se perfumaban, lucían collares largos y mantenían conversaciones con tener derecho de votar.
Trajes europeos y sombreros hechos a la medida era la vestimenta de los hombres que se lo podían permitir; muchos llevaban un bastón y un pañuelo blanco asomándose del bolsillo derecho de su saco como signo de elegancia. Los pantalones cortos, con calcetines largos y calzado de charol llegaron de otras ciudades. Es curioso compararlo con el México de los años 50 y ver como cambió nuestro país.

Grandes eventos que sucedieron en los 20
El “General invencible”, Álvaro Obregón, se convirtió en el presidente de México el primero de diciembre de 1920. En ese momento no imaginaba todas las traiciones que debería enfrentar.

José Vasconcelos regresaba de su corto exilio para dirigir la Universidad Nacional, crear escuelas rurales y la SEP. Fomento que la población aprendiera literatura y filosofía universal.

Aterrizó en México el primer avión en CDMX. La construcción del Palacio de Bellas Artes. La gente se informaba de las noticias gracias a la prensa, no tenía radio.