ADÍOS A LOS TRANSGÉNICOS Y GLIFOSFATO EN MÉXICO

Fecha:

Comparte:

Gracias a decreto presidencial regresa la semilla criolla

El campo en México está de fiesta, el pasado 31 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto para que el maíz Genéticamente Modificado (GM) no sea cultivado más en nuestra tierra.

Con respecto a la fumigación con glifosato, se consideran una serie de lineamientos para que en 2024  ya no se use el herbicida de amplio espectro y producto emblema de la multinacional Monsanto, ahora propiedad de Bayer. 

Transgénicos, enemigos de la salud

notransgenicos-noglifosato-mexico-pedro-valdez-valderrama.jpg

Muchas son las investigaciones que sostienen que el uso de este tipo de semillas y los químicos del glifosato ocasionan daños a la salud de los seres humanos y al medioambiental.

Uno de los daños medioambientales de su uso es el peligro que corren las especies nativas de México al verse afectada la diversidad. Y es que el maíz, una de las semillas más alterada por este tipo de semillas, es base de nuestra gastronomía.

El maíz, como también lo son el chile, el frijol, la calabaza, la vainilla, el algodón, el aguacate, el cacao y el amaranto, se vinculan con una forma de vida al ser una visión ecológica que preservará  la biodiversidad y la agrobiodiversidad forjada en manos campesinas desde hace milenios, dando la oportunidad de gozar de un medio ambiente sano y un sistema agroalimentario verde y justo. 

Además de ser base para proteger el medio ambiente, al aprovecharse de inicio a fin: el frijol, la calabaza, los quelites y el maíz, entre otras cosas, se usan para comida; parte de las semillas se usan para sembrar la siguiente temporada; las hojas de maíz (totomoxtle y tamalizhuatl, en náhuatl) se usan para hacer tamales; el rastrojo se usa para alimentar animales, y así, la lista continúa.

Hay un equilibrio entre el cuerpo y el medioambiente, porque se usan técnicas agrícolas sostenibles y ecológicas milenarias. 

Pedro Valdez Valderrama
Pedro Valdez Valderrama
Pedro Valdez Valderrama es un periodista mexicano en los tiempos de la pandemia

━ más

HASTA 6,000 PAGAN POR EL NUEVO BILLETE DE 100 PESOS

Con solo unos meses en circulación el nuevo billete de 100 pesos con la imagen de la poeta se vende muy por encima de...

SE DISPARAN LAS ESTAFAS CON LA PANDEMIA

Aumentan las estafas en el comercio electrónico Son ya varias las denuncias por estafas producidas en Mercado Libre o el Marketplace de la red social...

ALGUNOS TRUCOS SI ERES NUEVO EN TELEGRAM

La nueva política de privacidad se implementara en México Primero te explicaremos brevemente de que se trata dicha actualización. Facebook compró WhatsApp en 2014. En...

ESTO SI ES UN EMPLEO EXTRAÑO

En vista de que la situación laboral es algo complicada, queremos ampliar tu panorama. Existe una gran variedad de empleos que seguramente nunca hubieras imaginado,...

CONSEJOS PARA UNA NAVIDAD SOSTENIBLE

Navidad, impacto ecológico negativo para el planeta La Navidad es la temporada más contaminante: entre las decoraciones, luces, comida, regalos, pirotecnia… Se genera un fuerte...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí