SE DISPARAN LAS ESTAFAS CON LA PANDEMIA

Fecha:

Comparte:

Aumentan las estafas en el comercio electrónico

Son ya varias las denuncias por estafas producidas en Mercado Libre o el Marketplace de la red social Facebook durante la pandemia producida por COVI-19.

Muchas de las denuncias han sido viralizadas por los internautas a través de las redes sociales mostrando como muchos mexicanos han sido estafados en sus compras. Estos son tres de las formas más comunes.

Ticket OXXO

Antes de la pandemia COVI-19, era habitual y seguro depositar a una cuenta bancaria a través del Oxxo, varios usuarios han sufrido una estafa por medio de un depósito falso.

Es habitual al realizar una transacción con Marketplace de Facebook, se llega a un acuerdo entre el vendedor y el comprador para entregar del producto, algo que en algunas ocasiones se aprecia el comprador señala que no puede asistir al lugar de encuentro produciéndose la estafa.

Para garantizar la entrega, afirman que enviaran a un conocido y/o familiar y adjuntan una foto del ticket de deposito falso argumentando que la transferencia puede tardar en reflejarse ya que se realizó a través de Oxxo.

Para no caer en está estafa les recomendamos, no reciba ninguna transferencia bancaria y se pague el producto en el momento de la entrega.

Mercado Libre

Una de las plataformas más seguras es Mercado Libre, su sistema está blindado ante varias formas de fraude. Pero como dice el dicho, el que hace la ley hace la trampa, ya varios usuarios han caído en trampas a base de engaños.

La estafa se produce en el momento de seleccionar la opción de comprar, la venta se realiza aunque el cobro bancario no se concreta. El vendedor fraudulento le envía un mensaje al comprador en el que le detalla que el proceso no se realizó solicitando que  debe realizar una transferencia proporcionando un número bancario, pero el producto nunca llega.

Nuestro consejo, no dejes de utilizar la plataforma Mercado Libre y duda siempre si se solicita realizar transferencias a particulares.

Estafas-comercioelectronico-covi19-pedro-valdez-valderrama.jpg

UBER Falso

Muchos usuarios del servicio de transporte Uber han sufrido estafas, muy parecido al sistema de ticket.  El vendedor recibe una llamada del  comprador en la que le explica que le ha depositado a su cuenta bancaria y que el producto lo recogerá un Uber, el producto se recoge pero nunca se recibe el dinero.

Nuevamente el consejo, hacer el trato directo con el comprador.

 

Pedro Valdez Valderrama
Pedro Valdez Valderrama
Pedro Valdez Valderrama es un periodista mexicano en los tiempos de la pandemia

━ más

HASTA 6,000 PAGAN POR EL NUEVO BILLETE DE 100 PESOS

Con solo unos meses en circulación el nuevo billete de 100 pesos con la imagen de la poeta se vende muy por encima de...

ADÍOS A LOS TRANSGÉNICOS Y GLIFOSFATO EN MÉXICO

Gracias a decreto presidencial regresa la semilla criolla El campo en México está de fiesta, el pasado 31 de diciembre se publicó en el Diario...

ALGUNOS TRUCOS SI ERES NUEVO EN TELEGRAM

La nueva política de privacidad se implementara en México Primero te explicaremos brevemente de que se trata dicha actualización. Facebook compró WhatsApp en 2014. En...

ESTO SI ES UN EMPLEO EXTRAÑO

En vista de que la situación laboral es algo complicada, queremos ampliar tu panorama. Existe una gran variedad de empleos que seguramente nunca hubieras imaginado,...

CONSEJOS PARA UNA NAVIDAD SOSTENIBLE

Navidad, impacto ecológico negativo para el planeta La Navidad es la temporada más contaminante: entre las decoraciones, luces, comida, regalos, pirotecnia… Se genera un fuerte...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí