La crisis sanitaria COVI-19 trastoca la celebración del Día de los Muertos
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, debido a la pandemia sugirió a las autoridades implementar restricciones ante la festividad de este fin de semana.
El funcionario expresó: “Se debe evitar confluir y de ser posible, que se tomen las medidas necesarias. En este caso, los panteones corresponden a la administración municipal. Es preferente si a nivel local se pueden tomar las decisiones administrativas que corresponde a los que utilicen los panteones durante estas festividades”.
“O si existen modalidades para que se haga de manera escalonada. De manera que se pueda reducir el número de personas que se congregan a un tiempo. Y por lo tanto el riesgo”. Todo para evitar el contagio de COVI-19 y alcanzar la segunda ola. Situación que se vive ya en varios países.
Día de la Virgen de Guadalupe
El funcionario ya está en conversaciones con la Iglesia Católica. Están tomando en cuenta las medidas que se tomarán por las peregrinaciones del 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe. Donde usualmente se registran grandes concentración de feligreses.
“Las festividades del 12 de diciembre son también indiscutiblemente una oportunidad de altísimo riesgo, en el atrio de la Basílica de Guadalupe, en la zona norte de la Ciudad de México está documentado que se pueden llegar a congregar hasta dos millones o tres millones de personas al mismo tiempo, que en el tránsito puede haber hasta seis millones de personas en movimiento.

[…] Día de los Muertos es una de las tradiciones más hermosas de México. El homenaje a los difuntos tanto a los que […]