EL TEQUILA YA NO ES LA BEBIDA FAVORITA DE MÉXICO

Fecha:

Comparte:

Aunque no lo creas, el tequila no es la preferida.

Bebidas como whisky, vodka, ron, ginebra, brandy y otros, alcanzarán casi los cuatro millones de dólares en ventas al finalizar el 2020, una caída de 0.6% anual, según estimaciones de Statista.

De acuerdo con Statista, este año sólo 4.6% del consumo de bebidas espirituosas se hizo fuera de casa en bares, restaurantes, discotecas y hoteles, mientras que el 95.4% ciento restante se hizo dentro del hogar, esto tiene una explicación, la cuarentena a causa de la pandemia del COVI-19.

tequila-nobebidafavorita-méxico-pedro-valdez-valderrama.jpg

¿Qué preferimos beber los mexicanos?

En México 43.4%  prefieren el brandy, 41.2% otros licores, 10% whisky, 3.9 % ron, 1.2% vodka y 0.3%, así lo asegura Statista.

Mientras que el INEGI señala que la venta de tequila joven creció 17.1% , mientras que la venta de rompope se elevó en 1.9%.

El gerente de Mercadotecnia de Casa Pedro Domecq, comentaba que “Nosotros detectamos que, en la categoría de brandy, que gran parte es nacional, se reportó un aumento de 9 por ciento, que es muy superior al 4 por ciento de la industria de bebidas espirituosas en general”.

Con respecto a la pandemia comentaba que,  “Siempre detectamos y pudimos constatar con el intercambio de ideas que tenemos en redes sociales que los mexicanos están interesados en mezclas de bebidas, están ávidos por saber cómo perfeccionar el servirlas más allá de lo tradicional, con la pandemia esto se aceleró”.

Siempre un consumo responsable

El IAPA, estamento de la Secretaría de Salud de CDMX, hacía saber que la pandemia  se  observó un aumento de 35.8%  en el consumo de alcohol en los últimos meses en CDMX.

Nancy Benítez, psicóloga especializada en la Intervención Psicoterapéutica en Adicciones, comentó que cerca del 20% de los mexicanos transita entre consumir esporádicamente una copa y hacerlo de forma compulsiva y persistente.

El consumo de alcohol se asocia con la aparición gradual de síntomas de depresión y ansiedad que pueden agudizarse por las secuelas del COVID mezcladas con las fiestas navideñas. Así que, si consumes, se siempre responsable.

 

 

 

 

 

Pedro Valdez Valderrama
Pedro Valdez Valderrama
Pedro Valdez Valderrama es un periodista mexicano en los tiempos de la pandemia

━ más

HASTA 6,000 PAGAN POR EL NUEVO BILLETE DE 100 PESOS

Con solo unos meses en circulación el nuevo billete de 100 pesos con la imagen de la poeta se vende muy por encima de...

ADÍOS A LOS TRANSGÉNICOS Y GLIFOSFATO EN MÉXICO

Gracias a decreto presidencial regresa la semilla criolla El campo en México está de fiesta, el pasado 31 de diciembre se publicó en el Diario...

SE DISPARAN LAS ESTAFAS CON LA PANDEMIA

Aumentan las estafas en el comercio electrónico Son ya varias las denuncias por estafas producidas en Mercado Libre o el Marketplace de la red social...

ALGUNOS TRUCOS SI ERES NUEVO EN TELEGRAM

La nueva política de privacidad se implementara en México Primero te explicaremos brevemente de que se trata dicha actualización. Facebook compró WhatsApp en 2014. En...

ESTO SI ES UN EMPLEO EXTRAÑO

En vista de que la situación laboral es algo complicada, queremos ampliar tu panorama. Existe una gran variedad de empleos que seguramente nunca hubieras imaginado,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí